CONVERSANDO: para intercambiar ideas, opiniones, música, cuentos; estar con amigos.
Podemos hacerlo en castellano, portugués y valenciano. Espero te encuentres cómod@.
Un año más llega la Feria de Abril de Sevilla.
Como el año pasado, os voy a contar un poco, lo que es-
Lo dividiré en dos capítulos, para no hacerlo pesado.
Así, que aqui tenéis algunos datos.
LOS VIDEOS OS AYUDARÁN A COMPRENDERLO MEJOR
Espero que os guste.
Los orígenes de nuestra Feria de Abril se encuentran en un 25 de agosto de 1846 en que Narciso Bonaplata y José María de Ybarra firmaron una proposición que presentaron al Cabildo Municipal pidiendo autorización para que durante los días 19, 20 y 21 de abril se celebrara una feria anual. El Cabildo Municipal vio con buenos ojos la iniciativa del vasco y del catalán -curiosamente no fueron andaluces los precursores-, secundada por numerosos ganaderos y agricultores.Así en 1847 se celebra la primera Feria de Abril. El Cronista Oficial de la Ciudad, el Sr. Velázquez y Sánchez, dejó escrito que "para inaugurar la importante concesión en los días 18, 19 y 20, el Ayuntamiento acordó unaExposición de ganados, con adjusicación de premios en concurso, de toros, bueyes, carneros, caballos sementales y yeguas, admitiéndose a optar al regalo de unas espuelas de plata a jinetes de caballos de escuela española.Concedidos a los ganados los pastos gratuitos de Tablada y el Prado de San Sebastián, se construyeron dos abrevaderos o pilones en San Bernardo y frente al foso de la Fábrica de Tabacos, situándose un café y repostería en tienda espaciosa para comosidad de tratantes corredores y dependientes de los ganaderos, al cuidado de su negocio; instalándose Juzgado especial en la caseta que el Municipio erigió a la salida de la Puerta de San Bernardo. Desde dicha puerta a la inmediata de la Carne (de Min-Hoar en lo antiguo) se establecieron en dos hileras puestos de juguetes, frutas y dulces, y en la acera del Prado, desde el Tagarete hasta San Bernardo, las tiendas de buñolería, bodegones y tabernas; hallándose acomodadas en la calle Nueva (San Fernando), en zaguanes de sus casas, joyerías, roperías, despachos de efectos de modas, novedades y exhibiciones; repartiéndose por los contornos del Prado las máquinas giratorias de caballos y calesas, cosmoramas y el siempre terrible aporreadorDon Cristóbal Polichinela con su inseparable Doña Rosita.El segundo y tercer día de Feria fueron lluviosos, pero se amplió por otro más el mercado. Conviene destacar que en el programa de la propuesta inicial se indicaba que el 19 de abril de 1847 se concedería un premio de cuatro mil reales de vellón al que presentara el buey de menos de cuatro años que pesara mayor número de libras sobre mil; otro premio de igual cantidad, al mayor buey de cualquier edad. De dos mil reales al mejor lote de diez carneros de dos años; otro igual al lote de diez carneros merinos de mejores lanas. Uno de seis mil reales al mejor toro que se eche en la corrida del día veinte, y otro premio igual al caballo más corredor en la carrera a verificar el día 21 de abril. Si atendemos a lo que dejó escrito el Cronista, el primer año la Feria contó con tiovivos, bodegones, calesitas, buñoleras, diversos puestos y hasta con una corrida de ocho toros, de las ganaderías de Taviel de Andrade y Curro Cúchares, para Lavi, Juan Lucas Blanco y Manuel Trigo. Curiosamente en 1848, la Feria se celebró los días 17, 18 y 19, coincidiendo con Lunes, Martes y Miércoles Santo, algo impensable en nuestros días y que fue posible por aquel entonces porque ni el Lunes, ni Martes hacían Estación de Penitencia, solamente salían las de Amargura y el Amor, el Domingo de Ramos. En 1850 acudieron a la Feria más de sesenta mil cabezas de ganado. Se expidieron licencias para 15 puestos de buñuelos, 34 de turrones y avellanas, 93 para tabernas y p para agua. En 1856 se pensó en trasladar la Feria al Campo de Marte (de la Plaza de Armas a la Barqueta) y se llegó a llevar el ganado al Prado de Santa Justa y el Cuarto de las Payas, frente a San Juan de Aznalfarache (a orillas del Guadalquivir). 1863 fue el año en el que el Circo Price acude por primera vez a la Calle del Infierno (calle dedicada a divertimentos para niños, se llama así por el ruido de todas las atracciones). En 1864 se queman los primeros fuegos artificiales. El cambio del alumbrado antiguo de petróleo, por el "moderno" de gas tiene lugar en 1866. 1870 es un duro año políticamente hablando, pero la Feria dura dos días más. La primera lámpara eléctrica visita la Feria en 1874. 1877 representa el primer año en el que se instalan farolillos de papel. La Reina Isabel II acude a la Feria y disfruta de su ambiente. En 1885 lo destacable fue que a lo largo de la calle San Fernando se colocaron treinta y cuatro arcos con globos de cristal, que a su vez tenían en su interior luces de gas ardiendo. El efecto fue muy vistoso y llamativo. 1893 representa el año en el que se montan las primeras casetas de los grandes casinos y círculos sevillanos. En 1894 se hizo la primera convocatoria para el concurso del cartel anunciador de la Feria de Abril. Lo ganó por primera vez Francisco Candela, su premio 500 pesetas. En 1896, y más concretamente el 18 de abril, se inauguró la famosa pasarela de hierro. En un principio fue iluminada por 798 luces de gas y un arco voltaico, de batería en su cúspide. Fue protagonista de una época, hasta que en 1920 fue demolida. Sus 81.297 kilos de hierro fueron vendisos a precio de chatarra (dos reales el kilo) a un industrial almeriense. El Círculo Mercantil estrenó caseta de estilo japonés en 1904. La decoración era de claro estilo nipón, incluso con sombrillas orientales. Ese mismo año los hermanos Alvarez Quintero junto con un grupo de ateneístas, montaron "Los Perros", una caseta que simbolizaba la entrada de un cortijo. Lograron un gran reconocimiento y elogios con su idea, ya que las casetas empezaban a tener matices sevillanos, alejándose de frivolidades orientales. Fue en 1914 cuando la Feria dura ya cinco días. el primero de ellos se aprovechó para inaugurar el Parque de María Luisa. En 1916 los Reyes Don Alfonso XII y Doña Victoria Eugenia visitaron por primera vez la Feria de Sevilla. Los dibujos del pintor Gustavo Bacarisas de las pañoletas unificadas de las casetas del Real son de 1919. Conviene destacar que esta decoración ha marcado un estilo hasta hoy día. La Feria de 1930 coincide con la Exposición Iberoamericana y representa la primera vez que se celebra en su recinto del Sector Sur, trasladándose fuera del Prado. El 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República y en sólo tres días el Ayuntamiento tuvo que hacer numerosas banderas tricolores. La Guerra Civil provoca la suspensión de los festejos. Lo único que se celebró fue el mercado ganadero. La década de los 40 se caracteriza por la penuria económica. La posguerra española está caracterizada por la escasez de alimentos y el racionamiento. La Feria de Abril pierde brillantez. Es en 1949 cuando se instala la primera portada en la Avenida del Cid. Desde 1953 la Feria dura seis días. 1964 fue el año del tristemente célebre incendio en el Real. Fueron destruídas 64 casetas, numerosos los heridos y hasta falleció un anciano.
Es verdad que Sevilla tiene un color especial ; casi no se puede explicar con palabras , hay que vivirlo , y no solo en la Feria de Abril , sino el día a dia .Son tantas cosas .
Wao Luna, que entradas mas espectaculares nos traes. Un millón de gracias. Yo al menos estoy aprendiendo un montón contigo. Por algo será que me atrae tanto Sevilla. Fenomenal la feria de Abril. Un beso muy grande querida.
Te nombro: "Embajadora de las Fiestas de la Geografía Española" Por el poder que me otorga ser una de tus comentaristas asiduas,ja,ja, ja,ja.... Besicos IAIA, pero qué bonica eres con estas entradas tan buenas que nos haces nos tienes "encandilás"
Me encanta todo la España (no incluye sólo la corrida de toros)... Si yo resucitar quiero ser española! :-) Un magnífico reportaje, una gran emoción! Sincero agradecimiento querida AmicaLuna !!! :-)
De Sevilla me gusta todo, todas sus fiestas, y el caracter tan simpático y abierto de sus gentes, lo único que no llevo bien son las altas temperaturas de verano y en esto también admiro a los sevillanos que...¡ vaya tela el caló que hace allí!, y ellos lo soportan de manera magistral.
Preciosa entrada Luna, me he enterado de cosas que no tenía ni idea de la feria de Sevilla, que tan cerca tengo. Me llamo la atención sus comienzos, y que al principio la decoración tenia tendencia japonesa. Es bonito saber el origen de las cosas que disfrutamos, pero ignoramos como empezaron. Gracias por tan buena información. Yo solo estuve una vez en la feria de Sevilla, con unos amigos de allí, y pienso como tú que es una vivencia inolvidable sobre todo si te lo pasas bien, fue hace muchos años, pero aun tengo su recuerdo. Ya estoy esperando la segunda parte con interés. Un abrazo guapa.
Sevilla é uma das cidades que eu ainda quero conhecer. Sabia de seus belos monumentos, igrejas, mas hoje você presenteou seus leitores com uma verdadeira aula sobre Sevilla . A feira deve ser algo inesquecível e também um grande orgulho para o povo de Sevillano. Adorei saber tudo isto, adoro ver dança flamenca e tudo que se refere a cultura de um país. Obrigada por compartilhar. Antes que me esqueça, outro dia fui viajar ao sul do brasil e lá encontrei as Maria-moles que você me falou, iguaizinhas as do nosso tempo de menina. lembrei-me imediatamente de você. Abraço angel
Me ha encantado Luna!! Fijate que triste que una sevillana como yo nunca haya ido a la feria(que yo recuerde)es triste¿eh? Viví en Sevilla hasta los seis años y desde los trece a los quince en Dos Hermanas y no recuerdo haber ido,creo que si lo hubiera hecho me acordaria,jajajaja. Bueno por lo menos ahora estoy informada gracias a ti de sus origenes.
Guauuuu!!!! espectacular carta de presentación para una fiesta llena de colorido y música!!...me encantaría poder conocerla personalmente. Gracias por ilustrarnos! Un abrazo.
Si es verdad, Annick. También depende mucho del tiempo que te toque vivir en ese sitio y de lo feliz que seas. Pero desde luego, es una maravila de ciudad y la gente muy simpática. Un besito
Belkis, aun me queda por contar cosas muy curiosas, Pero aun sin saber las cosas de la Feria "por dentro", simplemente el echo de estar allí es muy divertido y diferente a todo. Besitos, querida-
MariCarmen, gracias por el nombramiento, es un honor.... Pero me gusta mucho compartir con mis amigos, las cosas bonitas que he conocido. Un besito, reina.
Carol, tienes razón, ienen cosas preciosas, y lo de "la caló"....vaya tela.... Pero bueno, se cambian los horarios y con los abanicos y los aire acondicionados te vas arreglando. Un besito
Luisa, ,pues si has estado en la Feria, no te tengo que contar nada...
Bueno, pues como lo he vivido desde dentro de una caseta, me he enterado de muchas cosas y otras que he bucado. Ya habrás visto que me gusgta mucho "destripar" las cosas y enterarme de todo....¿cotilla? Besitos, princesa.
Angel, querida, quánto tempo!!!!!Nossa!!! Fiquei muito feliz de verte. Pois näo deixe de ir a Sevilla, e a Valencia, e a Madrid, Barcelona, Málaga kakakakaka venha a Espanha, mulher!!!!
Adorei que você lembrasse de mim quando viu as Maria-Mole.... que delicia!!!! Sabe a receita? Agora que veotei a te encontrar, já näo te escapas de mim.
Loli, no me lo puedo creer. Bueno a lo mejor es que tus padres no eran muy "festeros" porque tu si vas a las gaiatas..... Un besito y gracias por tus palabras.
Neo, me alegro que te haya gustado...Lo de venir, mujer, queda con Cass que ella también quiere venir. Así no os encontrareis solas. Aqui os espero. Casa tenéis. Besitos
pero que maravillosa entrada, muy pero muy ilustrativa. no sabía nada de lo que contás y me dieron unas ganas bárbaras de estar ahí. qué lindo luna!!! gracias!!! Te mando un beso enorme
Vir, pues es una de ls fiesas más conocidas de España, junto con las fallas de Valencia. Tanto en un caso como en otro, Sevilla y Valencia, duplican su poblaciónen esas fiestas.
Pero la fiesta de Sevilla tiene un sabor muy "tipical spanish" que atrae mucho a los de fuera. Me alegro que te haya gutado. Un besto
Ana, de verdade que voce nunca tinha ouvido falar de ets festa? Na segunda parte contarei coisas de como se diverte a gente nelas, cuanto dias dura, etc. Acho que voce näo vai ter mais remeio que vir e velas pessoalmente. Um beijinho, querida amiga.
Vaya paseo que nos hemos dado!!! con todo ese colorido, esa alegría, esa gracia Y ESOS TRAJES!!! me quedo cantado la canción:...que viva España....lalalal
Una belleza de post!! abrazotes. p.d. es interesante siempre saber la historia de las tradiciones y de todo lo demás.
Qué hermosa fiesta!! cómo me gusta el baile...Flamenco? la verdad que soy un total ignaro con respecto a tu cultura, pero me resulta bellísima. Un abrazo, gracias por regalárnoslo.
41 comentarios:
Es verdad que Sevilla tiene un color especial ; casi no se puede explicar con palabras , hay que vivirlo , y no solo en la Feria de Abril , sino el día a dia .Son tantas cosas .
Besos desde Málaga.
( no me gusta NADA la portada de este año !!! )
Wao Luna, que entradas mas espectaculares nos traes. Un millón de gracias. Yo al menos estoy aprendiendo un montón contigo. Por algo será que me atrae tanto Sevilla. Fenomenal la feria de Abril.
Un beso muy grande querida.
Te nombro: "Embajadora de las Fiestas de la Geografía Española" Por el poder que me otorga ser una de tus comentaristas asiduas,ja,ja,
ja,ja....
Besicos IAIA, pero qué bonica eres con estas entradas tan buenas que nos haces nos tienes "encandilás"
Me encanta todo la España (no incluye sólo la corrida de toros)...
Si yo resucitar quiero ser española!
:-)
Un magnífico reportaje, una gran emoción!
Sincero agradecimiento querida AmicaLuna !!!
:-)
De Sevilla me gusta todo, todas sus fiestas, y el caracter tan simpático y abierto de sus gentes, lo único que no llevo bien son las altas temperaturas de verano y en esto también admiro a los sevillanos que...¡ vaya tela el caló que hace allí!, y ellos lo soportan de manera magistral.
Besos, Lunita.
Preciosa entrada Luna, me he enterado de cosas que no tenía ni idea de la feria de Sevilla, que tan cerca tengo. Me llamo la atención sus comienzos, y que al principio la decoración tenia tendencia japonesa.
Es bonito saber el origen de las cosas que disfrutamos, pero ignoramos como empezaron. Gracias por tan buena información. Yo solo estuve una vez en la feria de Sevilla, con unos amigos de allí, y pienso como tú que es una vivencia inolvidable sobre todo si te lo pasas bien, fue hace muchos años, pero aun tengo su recuerdo. Ya estoy esperando la segunda parte con interés. Un abrazo guapa.
Sevilla é uma das cidades que eu ainda quero conhecer. Sabia de seus belos monumentos, igrejas, mas hoje você presenteou seus leitores com uma verdadeira aula sobre Sevilla . A feira deve ser algo inesquecível e também um grande orgulho para o povo de Sevillano. Adorei saber tudo isto, adoro ver dança flamenca e tudo que se refere a cultura de um país. Obrigada por compartilhar.
Antes que me esqueça, outro dia fui viajar ao sul do brasil e lá encontrei as Maria-moles que você me falou, iguaizinhas as do nosso tempo de menina. lembrei-me imediatamente de você.
Abraço
angel
Me ha encantado Luna!!
Fijate que triste que una sevillana como yo nunca haya ido a la feria(que yo recuerde)es triste¿eh?
Viví en Sevilla hasta los seis años y desde los trece a los quince en Dos Hermanas y no recuerdo haber ido,creo que si lo hubiera hecho me acordaria,jajajaja.
Bueno por lo menos ahora estoy informada gracias a ti de sus origenes.
UN BESAZO
Se agradece la copita de manzanilla...
El año pasado estuve en la Feria. He vivido toda mi vida allí, pero soy de León. La verdad que Sevilla y los andaluces, me han robado el corazón...
Un buen reportaje el que nos has traido, y muy completito. Te lo agradezco, de verdad.
Guauuuu!!!! espectacular carta de presentación para una fiesta llena de colorido y música!!...me encantaría poder conocerla personalmente.
Gracias por ilustrarnos!
Un abrazo.
Que te puedo contar de sevilla, es hermosa hasta en los rincones, la hecho mucho de menos.
Besos, hasta pronto.
Si es verdad, Annick. También depende mucho del tiempo que te toque vivir en ese sitio y de lo feliz que seas.
Pero desde luego, es una maravila de ciudad y la gente muy simpática.
Un besito
Belkis, aun me queda por contar cosas muy curiosas, Pero aun sin saber las cosas de la Feria "por dentro", simplemente el echo de estar allí es muy divertido y diferente a todo.
Besitos, querida-
MariCarmen, gracias por el nombramiento, es un honor....
Pero me gusta mucho compartir con mis amigos, las cosas bonitas que he conocido.
Un besito, reina.
Querida Amatamari, gracias por tus palabras.
Eres un sol.
Besitos
Carol, tienes razón, ienen cosas preciosas, y lo de "la caló"....vaya tela....
Pero bueno, se cambian los horarios y con los abanicos y los aire acondicionados te vas arreglando.
Un besito
Hola Luna,,,linda y maravillosa reseña que me ha encantado!!!!gracias amiga por darla a conocer!!!
Besitos y feliz semana!!!!
Luisa, ,pues si has estado en la Feria, no te tengo que contar nada...
Bueno, pues como lo he vivido desde dentro de una caseta, me he enterado de muchas cosas y otras que he bucado.
Ya habrás visto que me gusgta mucho "destripar" las cosas y enterarme de todo....¿cotilla?
Besitos, princesa.
Angel, querida, quánto tempo!!!!!Nossa!!!
Fiquei muito feliz de verte.
Pois näo deixe de ir a Sevilla, e a Valencia, e a Madrid, Barcelona, Málaga kakakakaka venha a Espanha, mulher!!!!
Adorei que você lembrasse de mim quando viu as Maria-Mole.... que delicia!!!!
Sabe a receita?
Agora que veotei a te encontrar, já näo te escapas de mim.
Um beijinho doce.
Loli, no me lo puedo creer.
Bueno a lo mejor es que tus padres no eran muy "festeros" porque tu si vas a las gaiatas.....
Un besito y gracias por tus palabras.
Maripaz, gracias por venir y por tus cumplidos.
Si, todos los que hemos pasado por allí guardamos buenos recuerdos.
Un besito
Neo, me alegro que te haya gustado...Lo de venir, mujer, queda con Cass que ella también quiere venir.
Así no os encontrareis solas.
Aqui os espero. Casa tenéis.
Besitos
Magamerlin, me alegro mucho que te haya gustado.
Bueno, pues anímate a ir este año a la Feria.
Un besito
Ilusión, gracias por tu visita y tus palabras.
Eres un solete.
Un besito
pero que maravillosa entrada, muy pero muy ilustrativa. no sabía nada de lo que contás y me dieron unas ganas bárbaras de estar ahí.
qué lindo luna!!!
gracias!!!
Te mando un beso enorme
Querida Luna:
desta vez tomei uma verdadeira lição. Obrigada por partilhares, pois eu não conhecia nada...
Beijinho
Vir, pues es una de ls fiesas más conocidas de España, junto con las fallas de Valencia.
Tanto en un caso como en otro, Sevilla y Valencia, duplican su poblaciónen esas fiestas.
Pero la fiesta de Sevilla tiene un sabor muy "tipical spanish" que atrae mucho a los de fuera.
Me alegro que te haya gutado.
Un besto
Ana, de verdade que voce nunca tinha ouvido falar de ets festa?
Na segunda parte contarei coisas de como se diverte a gente nelas, cuanto dias dura, etc.
Acho que voce näo vai ter mais remeio que vir e velas pessoalmente.
Um beijinho, querida amiga.
Un verdadero trabajo nos has regalado Luna. La verdad es que es algo muy nuestro y digno de conocer.
Que la disfrutes siempre que puedas!
Un besazo
Que trabajo Olé,Olé y Olé !!!
Vamos para ya niña
a bailar a bailar a Bailar.....
musussssss
He disfrutado enormemente esta entrada
Gracias por acercarnos a tanto arte
Besos de colores
Vaya paseo que nos hemos dado!!! con todo ese colorido, esa alegría, esa gracia Y ESOS TRAJES!!! me quedo cantado la canción:...que viva España....lalalal
Una belleza de post!!
abrazotes.
p.d. es interesante siempre saber la historia de las tradiciones y de todo lo demás.
Latris, me alegra mucho que te haya gustado, y gracias por tus palabras.
Un besito
Alix, te habrá traído muchos recuerdos de tus viajes, ¿no?Que te voy a contar.....
Muchus mussus
Maria José, me alegra mucho que te haya gustado, y gracias por tu visita.
Un besito
Cass, te das cuenta de que tienes que venir??????
Si no tienes más remedio.....
Un besito grande, grande.
Qué hermosa fiesta!! cómo me gusta el baile...Flamenco? la verdad que soy un total ignaro con respecto a tu cultura, pero me resulta bellísima. Un abrazo, gracias por regalárnoslo.
Olé olé y olé.
Me encantó visitar Sevilla, lástima que no era en feria, pero que requeteguapa es.
Para continuar con este alegre post tuyo te he dejado algo en mi blog que espero te guste.
Un besito
El Drac.
Me alegro que te haya gustado el post y haya tenido la ocasión de enseñarte algo de mi tierra.
Gracias por tus palabras.
Un besito
Osane, gracias por tus palabras y por tu regalo. Te lo agradezco mucho, eres muy amable.
Un besito
Yo creo que en Canal Sur podrían contratarte ya querida Luna, porque el estupendo reportaje que has puesto......
Algún día quisiera probarme un vestido de esos, jijijiji.
Biquiños
PD. Estoy hasta arriba de trabajo, pero sigo por aquí :)
Publicar un comentario